Inglés oral y escrito en el comercio internacional. UF1764.
TUTOR FORMACIÓN

¡¡¡CON LISTENING (AUDIOS DE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN)!!! Este Manual es el más adecuado para impartir la UF1764 [...] Ver libro
Este Manual es el más adecuado para impartir la UF2380 "Planificación y apertura de un pequeño comercio" de los Certificados de Profesionalidad, y cumple fielmente con los contenidos del Real Decreto.
Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y al examen final en el email [email protected]Capacidades que se adquieren con este Manual:- Analizar las variables específicas del entorno comercial identificando y delimitandolas características propias de un pequeño comercio -local, surtido de productos, precio, perfil de la clientela-.- Elaborar planes de inversión básicos, a partir de la identificación de necesidades de elementos patrimoniales fijos, su forma de adquisición e identificando recursos financieros necesarios en la implantación de distintos tipos de pequeños comercios.- Elaborar proyectos de tienda, determinando la forma jurídica, indicando los trámites y documentación específicos para la puesta en marcha y calculando la viabilidad económico-financiera del pequeño comercio.
Índice:Plan de negocio básico para el pequeño negocio 51. Introducción. 62. Red de recursos para emprendedores del sector comercial. 92.1. ¿Dónde se puede acudir para solicitar información o asesoramiento? 103. Análisis de oportunidades. 123.1. Criterios para la selección de la ubicación del negocio. 144. Plan comercial. 164.1. Escoger el segmento de mercado. 164.2. El producto. 174.3. El precio. 194.4. Localización. 204.5. Promoción. 214.6. Competencia. 235. Tecnologías aplicadas al sector minorista. 245.1. Terminal punto de venta. 245.2. CRM: Internet en relación con clientes y proveedores. 256. Resumen. 267. Autoevaluación. 27Plan económico básico del pequeño comercio 291. Introducción. 302. Plan de inversión básico de un pequeño comercio. 313. Fuentes de financiación propia y ajena. 334. Subvenciones y ayudas públicas al pequeño comercio. 364.1. Datos importantes antes de solicitar una subvención. 364.2. El procedimiento que sigue una subvención. 374.3. Tipos de subvenciones y ayudas. 384.4. Subvenciones al comercio minorista. 435. Viabilidad económico - financiera del pequeño negocio 456. Ratios financieros básicos. 497. Operaciones de seguro y reaseguro en el pequeño comercio. 527.1. El seguro. 527.2. El reaseguro. 568. Fijación de precios de venta al público. 598.1. El margen comercial: ¿cómo se calcula y para qué sirve? 598.2. Impuesto sobre el Valor Añadido. 628.3. Impuestos especiales sobre determinados bienes. 648.4. Descuentos. 658.5. Estrategias de discriminación de precios. 669. Resumen. 6810. Autoevaluación. 69Trámites de constitución y proyecto del pequeño comercio 701. Introducción. 712. Formas jurídicas aplicables al pequeño comercio. 722.1. El empresario individual. 732.2. Emprendedor de Responsabilidad Limitada. 742.3. Sociedad de Responsabilidad Limitada. 752.4. Comunidad de bienes. 753. Trámites de constitución de un pequeño comercio. 773.1. Agencia Tributaria (AEAT). 773.2. Ayuntamientos 793.3. Consejería de Trabajo de la CCAA. 803.4. Inspección Provincial de Trabajo. 813.5. Inscripción en otros organismos oficiales y/o registros. 813.6. Servicio Público de Empleo Estatal. 843.7. Tesorería General de la Seguridad Social. 854. Titularidad sobre el local de negocio. 914.1. Contrato de arrendamiento. 914.2. Contrato de traspaso. 964.3. Contrato de compraventa. 974.4. El contrato de opción de compra . 985. Planimetría básica. 1006. Proyecto de tienda con integración de todos los elementos para su elaboración. 1037. Resumen. 1048. Autoevaluación. 105Bibliografía 106