Información y gestión operativa de la compraventa internacional. UF1757.
TUTOR FORMACIÓN

Este Manual es el más adecuado para impartir la UF1757 "Información y gestión operativa de la compraventa internacional" de los [...] Ver libro
Este Manual es el más adecuado para impartir la UF0738 "Educación ambiental y ámbitos de aplicación" de los Certificados de Profesionalidad, y cumple fielmente con los contenidos del Real Decreto.
Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades en el email [email protected]Capacidades que se adquieren con este Manual:- Definir los conceptos básicos de la educación ambiental establecidos en documentos internacionales, nacionales y regionales.- Identificar las técnicas de comunicación, de animación sociocultural y dinámica de grupos.Índice:Identificación de canales de participación social para la resolución de los problemas socio-ambientales 5IDENTIFICACIÓN DEL MARCO CONCEPTUAL Y ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL 61. Presentación. 72. Educación ambiental formal. 92.1. Definición y objetivos. 102.2. Retos actuales y finalidad de la EA formal. 112.3. Metodología, instrumentos y actuaciones de la educación ambiental formal (charla, debate, juego de rol, dinámicas de grupo, simulaciones, manualidades ambientales, talleres ambientales, ecoauditorías y en el centro educativo, entre otros). 122.4. Características del destinatario en EA formal (interés, motivación, público cautivo, capacidades cognitivas, disposición y dedicación, entre otros). 162.5. La educación ambiental formal en el Sistema Educativo. 173. Educación ambiental no formal. 183.1. Definición y objetivos. 183.2. Retos actuales y finalidad de la educación ambiental no formal. 193.3. Metodología de la educación ambiental no formal. 203.4. Características del destinatario en EA no formal (interés, motivación, público no cautivo, capacidades cognitivas, disposición y dedicación, entre otros). 203.5. Tipos de actuaciones en EA no formal (interpretación del Patrimonio, juegos ambientales, actividades de ocio y tiempo libre y campañas de sensibilización, entre otros). 233.6. Ámbitos de aplicación de la educación ambiental no formal (Espacios Naturales Protegidos, Espacios Naturales sin nivel de protección, medio urbano, medio rural y medio acuícola, entre otros). 244. Funciones y principios básicos de la educación ambiental. 275. Evolución y finalidad de la EA: del conocimiento del medio al desarrollo sostenible. 285.1. La primera etapa: Educación para el ambiente. 285.2. La segunda etapa: Educación en el ambiente. 305.3. La etapa actual: Educación para el desarrollo sostenible. 316. Libro Blanco de la educación ambiental en España. 357. Educación ambiental como herramienta de gestión ambiental. 378. El aprendizaje según la etapa evolutiva de la persona destinataria. 389. Equipamientos con potencial educativo para desarrollar EA en Espacios Naturales Protegidos, Espacios Urbanos o Rurales como centros de visitantes, áreas recreativas, senderos, museos y aulas de la naturaleza, entre otros. 429.1. Centros de Visitantes. 439.2. Áreas Recreativas. 459.3. Senderos. 469.4. Museos. 4710. Resumen. 4811. Autoevaluación. 50COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL 521. Presentación. 532. Proceso de comunicación y sus elementos. 553. Formas de comunicación. 583.1. Comunicación verbal. 583.2. Lenguaje escrito. 593.3. Comunicación no verbal. 604. Cómo hablar en público. 624.1. Exposición oral. 644.2. Recursos del orador. 654.3. Estructura de una sesión informativa. 665. Interferencias, barreras y condiciones de la comunicación. 686. Características de los interlocutores: comunicación asertiva. 707. Habilidades sociales como escucha activa, empatía y resolución de conflictos. 728. Medios didácticos audiovisuales. 738.1. Usos y características. 758.2. Diseño de presentaciones multimedia. 769. Canales de comunicación y participación como carteles, folletos y trípticos. 7910. Campañas de información, comunicación y sensibilización. 8310.1. Características y objetivos. 8310.2. Metodologías de desarrollo. 8511. Resumen. 8612. Autoevaluación. 87APLICACIÓN DE TÉCNICAS EN ACTIVIDADES DE INTERPRETACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 891. Presentación. 902. Objetivos y características de la animación. 923. Tipologías de la animación 953.1. Sociocultural. 953.2. De ocio o tiempo libre. 983.3. Turística. 1003.4. Deportiva. 1014. Técnicas de dinámicas de grupo. 1044.1. Tipos y características. 1054.2. Relación tamaño grupo-comunicación. 1074.3. Técnicas en función del tamaño del grupo (jornadas, mesas redondas y estudio de casos, entre otras). 1085. Dinamización y control de las actuaciones de los miembros del grupo. 1106. Resumen. 1117. Autoevaluación. 112Examen final 114