Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información

Marketing y Plan de Negocio de la Microempresa. UF1820.


Este Manual es el más adecuado para impartir la UF1820 "Marketing y Plan de Negocio de la Microempresa" de los Certificados de Profesionalidad, y cumple fielmente con los contenidos del Real Decreto.

Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y al examen final en el email [email protected]

Capacidades que se adquieren con este Manual:

- Determinar las actividades a emprender identificando y valorando diferentes oportunidades de negocio, en función de las propias capacidades emprendedoras y de la información relevante del entorno obtenida de distintas fuentes de información, y detectando sus riesgos y oportunidades, a fin de garantizar la viabilidad del pequeño negocio o microempresa.

- Planificar la estrategia de marketing del pequeño negocio o microempresa definiendo las variables de marketing-mix para su posicionamiento en el mercado.

- Planificar la organización de la actividad empresarial identificando las necesidades, determinando los recursos y estableciendo los mecanismos de control para lograr un eficiente y permanente funcionamiento del pequeño negocio o microempresa.

- Confeccionar los estados financieros previsionales cuantificando los recursos y costes de la actividad del pequeño negocio o microempresa, utilizando aplicaciones ofimáticas específicas, con objeto de elaborar el plan económico financiero.

- Evaluar periódicamente la viabilidad económica y financiera de la actividad, a partir de la información de los estados financieros –previsionales y reales– y utilizando aplicaciones ofimáticas específicas, a fin de garantizar la rentabilidad y supervivencia de pequeños negocios.

- Integrar los elementos analizados y planificados en el plan de negocio documentado, definiendo las acciones precisas para su divulgación, presentación y tramitación ante terceros.

Índice:

Estrategias de marketing en pequeños negocios o microempresas 5

1. Introducción. 6

2. Planificación de marketing. 7

2.1. Fundamentos de marketing. 7

2.2. Variables del marketing-mix. 9

3. Determinación de la cartera de productos. 14

3.1. Determinación de objetivos: cuota de mercado, crecimiento previsible de la actividad, volumen de ventas y beneficios previsibles. 14

3.2. Atributos comerciales. 17

3.3. Técnicas de producción. 19

3.4. Ciclo de la vida del producto. 21

4. Gestión estratégica de precios. 25

4.1. Objetivos de la política de precios del producto o servicio. 25

4.2. Estrategias y métodos para la fijación de precios. 27

5. Canales de comercialización. 30

5.1. Acceso al canal y la red de venta. 30

5.2. Comercialización online. 32

6. Comunicación e imagen de negocio. 35

6.1. Público objetivo y diferenciación del producto. 36

6.2. Entorno competitivo y misión de la empresa. 37

6.3. Campaña de comunicación: objetivos y presupuesto. 39

6.4. Coordinación y control de la campaña publicitaria. 41

6.5. Elaboración del mensaje a transmitir: la idea de negocio. 42

6.6. Elección del tipo de soporte. 44

7. Estrategias de fidelización y gestión de clientes. 46

7.1. Los clientes y su satisfacción. 47

7.2. Factores esenciales de la fidelidad: la satisfacción del cliente, las barreras para el cambio y las ofertas de la competencia. 48

7.3. Medición del grado de satisfacción del cliente. 49

7.4. El perfil del cliente satisfecho. 53

8. Resumen. 55

9. Autoevaluación. 56

Plan de negocio de la microempresa 58

1. Introducción. 59

2. Finalidad del plan de negocio. 60

2.1. Investigación y desarrollo de una iniciativa empresarial. 60

2.2. Focalización de la atención en un tipo de negocio concreto. 62

2.3. Identificación de barreras de entrada y salida. 63

3. Previsión y planificación económica. 66

3.1. Definición de una estrategia viable. 66

4. La búsqueda de financiación. 69

4.1. Materialización de la idea del negocio en una realidad. 70

5. Presentación del plan de negocio y sus fases. 72

5.1. Definición del perfil del mercado, análisis y pronóstico de demanda, competidores, proveedores y estrategia de comercialización. 73

5.2. Estudio técnico de los procesos que conforman el negocio. 75

5.3. Coste de la inversión: activos fijos o tangibles e intangibles y capital de trabajo realizable, disponible y exigible. 76

5.4. Análisis de los ingresos y egresos como flujo de caja y cuenta de resultados previsible. 79

5.5. Estudio financiero de la rentabilidad y factibilidad del negocio. 80

6. Instrumentos de edición y presentación de la información. 83

6.1. Aspectos formales del documento. 83

6.2. Elección del tipo de soporte de la información. 85

7. Presentación y divulgación del plan de negocio a terceros. 87

7.1. Entidades, organismos y colectivos de interés para la presentación de la empresa. 87

8. Resumen. 89

9. Autoevaluación. 90

Bibliografía 92

...[Leer más]
s/.10823
Cantidad
+
Añadir a la cesta
Comprar ya
También puedes:
Comprarlo en Colombia Comprarlo en Argentina Comprarlo en México Comprarlo en España

Paga mediante:

Tarjeta de crédito Tarjeta de crédito
detalles del producto:
  • Autor: Carmen Arenal Laza
  • Editor: Miguel Ángel Ladrón de Guevara
  • Tamaño: 210x297
  • N° de páginas: 94
  • Interior: Color
  • Maquetación: Rústica
  • Acabado portada: Brillo
  • Estado: A la venta en Bubok
  • Última actualización: 21/02/2025
  • ISBN Libro en papel: 979-13-87566-27-2
No existen comentarios sobre este libro Regístrate para comentar sobre este libro
Otros libros del autor
En Stock, recíbelo en 48h
Cantidad
+