Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información

Desarrollo y optimización de componentes software para tareas administrativas. UF1286.


Este Manual es el más adecuado para impartir la UF1286 "Desarrollo y optimización de componentes software para tareas administrativas" de los Certificados de Profesionalidad, y cumple fielmente con los contenidos del Real Decreto.

Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades en el email [email protected]

Capacidades que se adquieren con este Manual:

- Analizar las especificaciones técnicas proporcionadas para el desarrollo a realizar, comprobando su validez y optimización.

- Desarrollar elementos software destinados a la gestión de los recursos del sistema, mediante herramientas y lenguajes de programación de sistemas.

Índice:

Introducción 6

Descripción de los servicios, estructura y administración de Sistemas Operativos. 12

1. Definición y conceptos básicos sobre Sistemas Operativos. 13

1.1. Descripción de los servicios básicos ofrecidos por un Sistema Operativo. 13

1.2. Gestión de memoria. Memoria virtual. 14

1.3. Ejecución de programas y gestión de procesos. 15

1.4. Gestión del almacenamiento. Sistemas de Archivos. 17

1.5. Gestión de dispositivos de entrada/salida. 18

1.6. Gestión de red. 19

1.7. Gestión de errores. 20

1.8. Gestión de la seguridad. 21

1.9. Auditoría (logs del sistema). 22

1.10. Procesos de arranque (boot) y finalización del sistema (shutdown). 23

2. Características estructurales de los Sistemas Operativos. 26

2.1. Sistemas monolíticos. 27

2.2. Microkernels. 28

2.3. Sistemas modulares y por capas. 29

2.4. Máquinas virtuales. 30

2.5. Sistemas distribuidos. 31

3. Herramientas administrativas de uso común en Sistemas Operativos. 33

3.1. Interfaces de usuario gráficos. 33

3.2. Intérpretes de comandos. 35

4. Prueba de autoevaluación 37

Programación de sistemas operativos. Lenguajes y librerías de uso común. 38

1. Las llamadas al sistema (System Calls). 39

1.1. Definición. 40

1.2. Uso directo y mediante Application Programming Interfaces (APIs). 40

1.3. Principales tipos de llamadas al sistema. 40

1.4. Descripción y uso de las APIs estándar de uso común para llamadas a sistema. 46

2. Programas de utilidades y comandos del sistema. 50

2.1. Principales tipos. 50

2.2. Uso de utilidades y comandos mediante lenguajes de script de uso común. 57

3. Prueba de autoevaluación. 61

El ciclo de vida del software de gestión de sistemas 62

1. Modelos del ciclo de vida del software. 63

1.1. En cascada (waterfall). 63

1.2. Iterativo. 64

1.3. Incremental. 68

1.4. En V. 71

1.5. Basado en componentes (CBSE). 71

1.6. Desarrollo rápido (RAD). 72

1.7. Ventajas e inconvenientes. Pautas para la selección de la metodología más adecuada. 73

2. Descripción de las fases en el ciclo de vida del software. 76

2.1. Análisis y especificación de requisitos. 76

2.2. Diseño. 78

2.3. Implementación. Conceptos generales de desarrollo de software. 80

2.4. Validación, verificación y pruebas. 81

3. Calidad del software. 88

3.1. Principios de calidad del software. 88

3.2. Métricas y calidad del software. 90

3.3. Estándares para la descripción de los factores de calidad. 91

4. Prueba de autoevaluación. 93

Desarrollo del software de gestión de sistemas 94

1. Análisis de especificaciones para el desarrollo de software de gestión de sistemas. 95

1.1. Identificación de los componentes necesarios según las especificaciones. 95

1.2. Análisis de los componentes reutilizables. 97

1.3. Análisis de la integración de los componentes en la arquitectura del sistema. 99

1.4. Identificación de los modelos funcionales y de datos de los componentes. 99

2. Técnicas de programación presentes en lenguajes de uso común aplicables al desarrollo de software de gestión de sistemas. 100

2.1. Programación estructurada. 100

2.2. Programación orientada a objetos. 107

3. Técnicas de programación de software de gestión de sistemas. 113

3.1. Reutilización de código. 113

3.2. Técnicas específicas aplicables a los servicios básicos del sistema. 113

3.3. Técnicas de optimización. 115

4. Control de calidad del desarrollo del software de gestión de sistemas. 117

4.1. Métricas aplicables. 117

4.2. Verificación de requisitos. 117

4.3. Proceso de mejora continua. 118

5. Herramientas de uso común para el desarrollo de software de sistemas. 119

5.1. Editores orientados a lenguajes de programación. 119

5.2. Compiladores y enlazadores. 135

5.3. Generadores de programas. 136

5.4. Depuradores. 136

5.5. De prueba y validación de software. 137

5.6. Optimizadores de código. 137

5.7. Empaquetadores. 138

5.8. Generadores de documentación de software. 139

5.9. Despliegue de software. 139

5.10. De control de versiones. 140

5.11. Entornos integrados de desarrollo (IDE) de uso común. 141

6. Prueba de autoevaluación. 145

Resumen 146

Prueba de evaluación final 147

...[Leer más]
s/.13529
Cantidad
+
Añadir a la cesta
Comprar ya
También puedes:
Comprarlo en Argentina Comprarlo en México Comprarlo en Colombia Comprarlo en España

Paga mediante:

Tarjeta de crédito Tarjeta de crédito
detalles del producto:
  • Autor: Beatriz Coronado García
  • Editor: Miguel Ángel Ladrón de Guevara
  • Tamaño: 210x297
  • N° de páginas: 156
  • Interior: Color
  • Maquetación: Rústica
  • Acabado portada: Brillo
  • Estado: A la venta en Bubok
  • Última actualización: 22/02/2025
  • ISBN Libro en papel: 979-13-87566-22-7
No existen comentarios sobre este libro Regístrate para comentar sobre este libro
Otros libros del autor
En Stock, recíbelo en 48h
Cantidad
+